PLANTAS ÚTILES | VIDES

PATRIMONIO AGRÍCOLA
La vid común o europea (Vitis vinifera) es una de las especies agrícolas más características del Mediterráneo. Se cultiva por sus frutos comestibles (uvas) y para la producción de vino, y existen unas 65 especies silvestres de Vitis, la mayoría americanas y asiáticas. Se domesticó hace unos 10.000 años en el Mediterráneo oriental a partir de las especies silvestres de la ribera del Mar Negro, con uvas comestibles de gran tamaño. Desde allí, fenicios, griegos, cartagineses y sobre todo romanos, la trasladaron hacia occidente. La vid europea es una liana de hoja caduca, con flores hermafroditas dispuestas en racimos compuestos, alargados, que aparecen muy temprano. Las uvas pueden variar desde el color verdoso o amarillento (uva blanca) hasta el morado oscuro (uva negra o tinta).
En la segunda mitad del siglo XIX, con las vides americanas, llegó a Europa la filoxera, un insecto que aniquiló las variedades europeas de vid. Para salvar el cultivo se recurrió al injerto de nuestras variedades sobre las especies americanas resistentes. Se conocen más de 3.000 variedades de la vid europea, de las que unas 90 se cultivan en la Comunidad Valenciana. Aproximadamente la mitad se consideran tradicionales, muchas de las cuáles se encuentran en peligro de desaparición. Esta colección del Botànic, ubicada junto a la rocalla de endemismos, servirá para conservarlas.