EL BOTÁNICO AHORA

ES OTOÑO EN EL JARDÍN

TIEMPO DE BAYAS Y HOJAS CAIDAS

PLANTAS ÚTILES | HORTÍCOLAS

LA DESPENSA DEL JARDÍN

Un ambiente tan importante en la cultura y en la economía local, como es la "Huerta de Valencia", no podía faltar en el Botànic con ese característico paisaje que forman sus cultivos. Un tapiz multicolor que cambia según las estaciones y que sólo se rompe por la presencia de alquerías y barracas diseminadas por ese extenso territorio alrededor de la ciudad, regado por las acequias que nacen del río Turia, y que ha sido tan castigado por la especulación urbanística.

Por todo ello, la colección de la huerta del Jardí Botànic pretende revalorizar este patrimonio de gran riqueza histórica y vegetal, a través de una pequeña representación de su esencia, respetando las formas de cultivo y recolección tradicionales y con productos frecuentes en nuestra alimentación, para recuperar además esa conexión con las plantas que nos nutren, las presentes cada día en nuestra mesa. Productos cultivados además de manera ecológica, no sólo con respecto a la no utilización de plaguicidas ni abonos químicos, sino a nivel integral. Desde las semillas utilizadas, así como en diferentes aspectos relacionados con la estructura y composición del suelo o la gestión y el diseño del espacio. 

Un tipo de gestión que surgió de la estrecha colaboración con la Estación Experimental Agraria de Carcaixent, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), y que además ha convertido a la huerta del Jardín en un lugar estratégico para valorizar, caracterizar y dar a conocer variedades tradicionales que en ocasiones quedan al margen del mercado de producción ordinario, donde suele primar más el propio rendimiento del cultivo que la calidad del producto en si.

Alternando cultivos de ciclo corto y largo, y de estacionalidad más o menos marcada, conseguiremos tres cosechas al año. A lo largo del otoño y el invierno se irán sucediendo en la huerta principalmente diferentes variedades de calabazas (Cucurbita spp.), lechugas (Lactuca sativa), coles y coliflores (Brassica oleracea), habas (Vicia faba), zanahorias (Daucus carota), patatas (Solanum tuberosum), cebollas (Allium cepa), ajos (Allium sativum) y alcachofas (Cynara scolymus); y ya de cara a verano podremos disfrutar de la estación más rica y jugosa del año, con sabrosos tomates (Lycopersicum sculentum), berenjenas (Solanum melongena), pimientos (Capsicum annuum), calabacines (Cucurbita pepo), melones (Cucurbita melo), sandías (Citrullus lanatus), judías (Phaseolus vulgaris) y garrofón (Phaseolus lunatus).