ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS | ESCIÓFILAS

CRECER A LA SOMBRA
En el centro del Jardín se encuentra el emblemático Umbráculo del Botànic, una estructura de hierro y ladrillo semiabierta que fue construida en 1900 y que acoge en su interior aquellas plantas que necesitan sombra para desarrollarse, también conocidas como plantas esciófilas. El toldo del edificio tamiza la luz y crea un espacio suavemente umbrío que permite el crecimiento de esta colección de plantas, caracterizadas por tener unas hojas grandes, de color verde oscuro, que les permiten asimilar la energía de la luz difusa.
Hay especies de diferentes orígenes, como palmeras de los densos bosques subtropicales, ficus asiáticos, aráceas americanas, araliáceas de Asia y Australia, helechos arborescentes de Centroamérica, diferentes variedades de hiedra europea o begonias de todo el mundo. En su interior hay además un estanque con plantas flotantes de origen tropical y subtropical. En las celosías de la fachadas este y sur trepan parte de la colección de rosales del Jardín y, al pie de los adornos de hierro, hay macetones con madroños, gazanias y otras plantas de temporada.