ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS | TREPADORAS

EN BUSCA DE LA LUZ
A lo largo del Jardín encontraremos diferentes representantes de trepadoras, también conocidas como enredaderas o lianas. Unas plantas que se caracterizan por su rápido crecimiento en longitud en busca de la luz, de manera que no pueden mantenerse erguidas por sí mismas y necesitan de un soporte. Podemos observar las hiedras y ficus enraizados en las fisuras de algunas rocas o en las cortezas de los árboles, los jazmineros en los soportes laterales de la zona de descanso, junto a la entrada, o los rosales trepadores que cubren las celosías del umbráculo, además de madreselvas y glicinias que crecen envolviendo algunos árboles o palmeras.
Pero es en el muro que rodea al Botànic donde hemos desarrollado una colección especializada en este tipo de plantas. La parte oeste interior de este cerramiento típico de los antiguos huertos valencianos, que recuerda sus orígenes como huerto de Tramoyeres, cuenta con unos enrejados por donde se entretejen los tallos flexibles de plantas trepadoras que han desarrollado diferentes estrategias de fijación, como las raíces caulógenas de las hiedras, las espinas de los rosales, los zarcillos volubles de las vides y pasifloras, los zarcillos rígidos de la garra de gato, o los tallos volubles de las madreselvas y las glicinias.