| NEWS
NITS LLUNÁTIQUES: NATURALEZA Y ARTE EN FEMENINO EN EL JARDÍ BOTÀNIC

30-1-2024
Con el objetivo de visibilizar la obra de destacadas mujeres artistas, nace el ciclo de las Noches Lunáticas, un proyecto para devolverles el lugar que merecen en la historia del arte. Esta iniciativa del colectivo de artistas @tintoreras_art, se centra en explorar la obra de creadoras cuyos procesos creativos se entrelazan con la naturaleza. Con ello, se busca no solo poner en valor sus contribuciones artísticas, sino también fomentar una apreciación más profunda de la confluencia entre el arte y la naturaleza, i en este contexto, el Jardí Botànic emerge como el espacio idóneo para este propósito.
Este proyecto surge de la necesidad de dar voz a un sector que ha permanecido invisibilizado, tanto en el ámbito artístico como en el científico: el de las mujeres. Por mucho tiempo relegadas a roles de musas o modelos, las mujeres artistas merecen ser reconocidas como sujetos creadores de discurso y como generadoras de pensamiento crítico a través de sus valiosas propuestas artísticas.
Las Noches Lunáticas se presenta así como una excelente oportunidad para recuperar y reconocer a estas mujeres artistas, y romper con los estereotipos y roles de género que han marcado épocas pasadas. Al explorar los procesos creativos de cada artista, este ciclo no solo busca comprenderlos como formas de expresión necesarias, sino como impulsores de acción y crítica frente a la cultura hegemónica que ha dominado durante siglos la historia del arte.
La estructura del evento consta de dos partes: en la primera, a través de un audiovisual, nos sumergiremos en la vida y obra de cada una de las artistas seleccionadas y a continuación se dejará espacio para el debate. La segunda parte involucrará a los y las participantes en dinámicas con diversas técnicas plásticas y gráficas, diseñadas para interiorizar el proceso creativo de cada artista. Cabe destacar que no es necesario que los asistentes tengan conocimientos plásticos previos para participar en las actividades. Las seis sesiones se llevarán a cabo un viernes al mes, desde febrero hasta junio, con horario de 19.00 a 22.00 horas, e incluirán una breve visita nocturna al Jardí Botànic.
Las artistas escogidas para el ciclo de las Noches lunáticas, provenientes de diversas disciplinas, comparten una conexión intrínseca entre ellas. Desde Margaret Mee, ilustradora heredera de la tradición botánica, hasta Kenojuak Ashevak, considerada una de las artistas gráficas más celebradas de Canadá, cada una ha dejado una huella imborrable en el mundo del arte. Imogen Cunningham, Tarsila do Amaral, Georgia O'Keeffe y Ruth Asawa también forman parte de este elenco de mujeres que desafiaron los límites impuestos en su época y contribuyeron al enriquecimiento del panorama artístico mundial pero que fueron injustamente ignoradas.
Las Noches Lunáticas se erige así como un espacio dedicado a la exploración y celebración de la creatividad femenina en sintonía con la naturaleza, desvelando, en el entorno natural del Botànic, las historias y contribuciones de estas mujeres artistas, que merecen ser reconocidas y recordadas dentro del vasto lienzo de la historia del arte.
Te invitamos a sumergirte en la fascinante historia de estas mujeres artistas. Ven al Botànic a descubrirlas, reflexionar sobre su impacto en el mundo del arte y explorar tu propia creatividad en el proceso.
PROGRAMA
16 de febrer. Margaret Mee: tras la Flor da Lua
8 de març: Imogen Cunningham, Flor de Magnolia
19 d’abril: Tarsila do Amaral
10 de maig: Georgia O´Keeffe
31 de maig: Ruth Asawa
14 de juny: Kenojuak Ashevak