ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS | DESÉRTICAS

SUCULENTAS, SUPERVIVIENTES DE LAS ZONAS ÁRIDAS
En el extremo nororiental del Jardín, en una zona soleada de 1.200 m2 de superficie, hay una colección de suculentas iniciada a finales de los años 70. Durante la restauración de los noventa se ordenaron las plantas mediante la aplicación de un criterio biogeográfico, de modo que se distinguen por continentes algunas de las más significativas de los desiertos cálidos y secos de África y América. En la mitad sur se encuentra una representación de las primeras, ejemplares del género Aloe, aizoáceas, crasuláceas y de la flora suculenta canaria como diferentes especies de Aeonium. Mientras que en la mitad norte crecen agaváceas y cactus.
La Caseta del Romero también aloja las plantas crasas más sensibles a las bajas temperaturas. Se distinguen dos partes en la ordenación de la colección según su porte: en una mitad hay suculentas de menor desarrollo como los cactus, las crasuláceas, las aizoáceas y las liliáceas; y en la mitad del fondo se encuentra una amplia muestra del género Mammillaria, que pertenece a la familia de las cactáceas.