Es una hierba vivaz, de hasta 30 cm de altura, con bulbos sólidos rodeados de numerosos bulbillos laterales; la parte aérea desaparece en otoño. Los tallos son erectos. Las hojas se disponen plegadas, de modo que las hojas viejas envuelven a las jóvenes, son lanceoladas, ensiformes y agudas. La inflorescencia es terminal y arqueada, con las flores en el lado superior, protegidas por dos brácteas basales. Las flores miden unos 2 o 3 cm de diámetro, son erectas, levemente zigomorfas, tienen 6 tépalos que forman en un largo tubo basal, con lóbulos similares, tan largos como el tubo, dispuestos en un solo plano, de color rojo intenso, con una mancha oscura en la base de los tres inferiores. Tiene 6 estambres unilaterales, que apenas sobresalen del tubo, con las anteras en una fila. El pistilo está formado por 3 carpelos; el filamento acaba en 3 estigmas filiformes, bifurcados, que se disponen por encina de los estambres; el ovario es trilocular. El fruto es una cápsula ovoidea, dehiscente. Las semillas son de color rojo brillante.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN :Se distribuye principalmente por la costa oriental de África, desde Kenia hasta el noreste de Sudáfrica, aunque entra hacia el interior en la zona tropical, alcanzando Uganda y Sudán. Vive en arenales litorales, prados de montaña y roquedos en matorrales abiertos y claros de bosques templados, sobre suelos con humedad edáfica, desde el nivel del mar a 2000 m de altitud.
FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :Florece desde finales del invierno hasta bien entrado el verano, y su floración se prolonga durante meses a condición de mantener si se mantiene húmedo el suelo. Los frutos se abren a lo largo del verano y liberan las semillas por gravedad. Las semillas germinan con gran facilidad en la primavera siguiente.
CURIOSIDADES :Hoy en #UnaVentanaAlBotanic os traemos una planta de gran interés ornamental para orlas y rincones soleados del jardín. La facilidad de germinación de las semillas y los numerosos bulbillos laterales hacen proliferar la planta en manchas y rodales de gran densidad, que llegan a cubrir completamente el suelo si se mantiene húmedo, sin encharcar. En las zonas subtropicales de China, Australia y Estados Unidos, y también en las islas de la Reunión, Mauricio o Madeira se ha convertido en especie invasora.
Las manchas oscuras de la base de los tépalos inferiores sirven de guías nectaríferas para conducir a los polinizadores hacia el centro de la flor. El tubo estrecho y largo sólo permite a dípteros y lepidópteros con largos órganos succionadores aprovechar el néctar que se produce en el fondo del tubo. En las flores, maduran antes los estambres que el pistilo y pueden autopolinizarse, si no han sido visitadas antes por los insectos, cuando los estigmas receptivos alcanzan a tocar las anteras aún con restos de polen.
El género está dedicado al médico alemán Friedrich Heinrich Theodor Freese (1795-1876) amigo y compañero de Christian Friedrich Ecklon (1795-1868) autor de la primera descripción del género. El epíteto específico hace referencia a la apariencia de la planta y de su inflorescencia.