AGENDA | ACTOS Y ACTIVIDADES
JUVENTUD Y PLANETA

JÓVENES ARTISTAS ANTE La EMERGENCIA CLIMÁTICA
DÍA: 25 NOVIEMBRE 2023
HORA: 17.00 h – 21.30 h
LUGAR: Jardín exterior
Entrada gratuita
DESCRIPCIÓN
El Jardí Botànic pone de manifiesto nuevamente su compromiso con la defensa del medio ambiente y albergará un evento artístico del colectivo de jóvenes artistas ante la emergencia climática Juventud y planeta. Una iniciativa de la promotora valenciana LAEX, que propone una experiencia en la cual el arte se convierte en vehículo para la expresión de ideas innovadoras, unidas por el firme propósito de crear conciencia medioambiental frente al cambio climático y buscar soluciones para crear un futuro más sostenible.
Los visitantes del Jardín tendrán la oportunidad de sumergirse en un mundo donde el arte se convierte en una poderosa herramienta para sensibilizar sobre el cambio climático y la importancia de conseguir un desarrollo sostenible. Y es que las obras de estos jóvenes artistas buscan capturar la esencia de los desafíos ambientales y motivar a la reflexión y la acción.
Así el Botànic se convierte en el escenario perfecto para descubrir las creaciones de jóvenes talentos con perspectivas frescas y originales sobre el cambio climático y que nos harán reflexionar sobre este tema clave a través de diferentes disciplinas artísticas: la poesía, la moda, la escultura, el audiovisual, el teatro y la fotografía.
ACTIVIDADES
MODA: CALABRESE, ELISA MOLINA, LOLA CONESA & SOUND CURATOR: BLEU
Se llevarán a cabo tres desfiles de moda de tres diseñadoras emergentes de la ciudad, acompañadas de un DJ, que creará una atmósfera sonora alrededor de la propuesta de cada una de ellas. Todas estas propuestas mostrarán un trabajo previamente manufacturado, basado en el consumo y el diseño sostenible de piezas.
POESÍA: ELSA MORENO
Elsa Moreno es una joven poeta transdisciplinar. Su obra se centra en la revisión del mito romántico con una mirada crítica, encaminada a abrir nuevos modelos afectivos que partan de la libertad y los cuidados. La deconstrucción del amor romántico es un paso necesario para lograr la plena igualdad de género (ODS 5), puesto que el amor romántico descansa sobre la tradición heteropatriarcal.
TEATRO: LA CANADIENSE
Presentará en el Jardí Botànic un fragmento de su producción, '2030'. En el marco de las actuales crisis climática, energética y alimentaria, estos jóvenes nos invitan a reflexionar alrededor del papel que cada una de nosotros podemos jugar en la transición equitativa hacia un sistema menos depredador de la naturaleza. Una mirada crítica y activadora, desde la base, de la crisis del presente.
ESCULTURA: LEO PUM X MARCO FERREIRA
Leo Pum realizará una instalación site-specific inmersiva donde se podrá ver desde una perspectiva no humana el ecosistema del Botànio. Mediante una máquina de humo e iluminación (luz roja) sobre la diversa flora del Jardín, Leo muestra, partiendo de una mirada postnatural, aquello no perceptible por los humanos. De este modo se genera una visión no antropocéntrica de los ecosistemas ayudando a sensibilizar y comprender las visiones otros seres vivos o animales que habitan los entornos que nos rodean.
AUDIOVISUAL: CARLOS BAIXAULI
En el film performance de Carlos Baixauli se encontrarán diferentes técnicas del cine experimental. Con imágenes que pertenecen al esqueleto vegetal de algunas plantas y hojas, hará una reflexión crítica sobre las consecuencias de la alteración antropogénica en el medio natural. Así pues, se pretende devolver una segunda vida al material vegetal sumergido en un océano de uranio radiactivo.
FOTOGRAFÍA: GINEBRA COTS
Propone una historia sobre la dualidad vida y muerte que relaciona con la de la fotografía analógica, revelado y negativo. Relatada a través de una serie de fotografías y fotogramas que refieren a cada uno de los cuatro elementos de la naturaleza. La vida es lo revelado, pulido y limpio. La muerte es la oscuridad y abstracción del negativo. Con este collage el artista quiere reflejar que el salto de la una a la otra no es un proceso lineal, primero se tienen que experimentar muchos procesos naturales y químicos. La primera línea horizontal nos habla de la vida, el revelado, lo vive. En la segunda recta empieza esta transformación, las rendijas de vida terrestre y submarina se intoxican en productos químicos, concretamente en lejía. Mientras que en la tercera se abrasan y queman, literalmente.