THE GARDEN NOW

IT'S SUMMER AT THE GARDEN

LIGHT, COLOR AND FRESHNESS

CULTURE AND COMMUNICATION UNIT

Responsible: Eva Pastor
Technicians: Maite Martínez and Elisa Caballer

Tel. 96 315 68 06/24 
cicbotanic@uv.es
eva.pastor@uv.es
marllom7@uv.es
elisa.caballer@uv.es

Info at cultural activities

Telf. 963156816
cicbotanic@uv.es 

Telephone service hours: Monday to Friday from 9 am to 2 pm

OTHER YEARS
2025

AGENDA | EXHIBITIONS
BIODIVERSITAT 2023_2050 (AMPLIADA HASTA EL 29 DE OCTUBRE)

FOTOGRAFÍAS DE GERARDO STÜBING

DÍAS: del 25 de mayo al 15 de octubre de 2023

HORA: de 10 a 21 h mayo, junio y julio y agosto, de 10 a 20 h septiembre y de 10 a 19 h octubre.
LUGAR: Estufa Fría
Entrada gratuita abonando la entrada al Jardín

DESCRIPCIÓN

Una nueva exposición del artista plástico y profesor de botánica en la Universitat de València, Gerardo Stübing, aterriza en el Botànic. La muestra, toda una experiencia visual, atractiva e interesante centrada en quién la visite, pretende despertar su curiosidad, y motivarnos a mirar el entorno natural desde otra perspectiva que se aleje de aquello habitual.

Igual que a la muestra Scriptum Lucem, que se expondrá la Sala Huerto de Tramoieres, Biodiversidad 2023_2050 se sustenta sobre los parámetros del ecocriticismo visual. Busca estimular la percepción afectiva por los seres vivos más allá de una valoración puramente material, fundamentada en los beneficios e inconvenientes derivados de la pérdida de Biodiversidad, que es la que plantea el pase de moda concepción neoliberal hoy dominante que está poniendo en peligro la supervivencia del hombre.

Biodiversidad 2023_2050 usa capturas digitales obtenidas mediante técnicas de fotografía de Fluorescencia Inducida por Radiación Ultravioleta (FUV) para jugar con el concepto del tiempo y la extinción de las especies. A partir del trabajo del calendario que el artista creó este año para el Jardí Botànic, 12 plantas, una por mes, se someten al escrutinio del público. Una propuesta interactiva en la cual se interpela directamente al visitante sobre el hecho que estadísticamente algunas de las plantas fotografiadas en la exposición ya no existirán en 2050.

Con su trabajo, quiere hacer consciente a quien ve la exposición de que nos encontramos ante una sexta extinción masiva, que se refleja en el hecho que cada día desaparecen entre 100 y 300 especies de plantas, animales, hongos y microorganismos, principalmente a causa de la actividad humana. De hecho, se estima que salvo que haya un cambio global en la manera de entender la gestión ambiental, una proporción significativa de las especies existentes se extinguirá en los próximos 20 o 30 años. Y, posiblemente, en 2050 al menos 2 de las 12 especies mostradas en la sala habrán desaparecido, por el que nos proponen participar de este experimento en el que van a ser seleccionadas aleatoriamente entre centenares de especies mostradas en un audiovisual.

 SOBRE El ARTISTA

Gerardo Stübing (València, 1957), es profesor de Botánica en la Universitat de València, y Doctor en Bellas artes y en Farmacia. Ha desarrollado una larga carrera como científico, docente y artista en el campo de la botánica, ciencia que ha enseñado como profesor universitario durante 30 años.

Sus obras han sido seleccionadas en más de 50 concursos, algunos de ellos al más alto nivel como el premio BMW, habiendo ganado varios premios y reconocimientos, y realizado numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales en España, los Estados Unidos, Francia, Polonia y Dubai entre otros lugares.

Entre las instituciones oficiales que cuentan con obra suya se encuentran la Universitat de València, la Universidad Internacional de Andalucía, el Centro de Estudios Jiloca, la Fundación Bancaja de Segorbe, el Instituto Británico de Sevilla, el Jardín Botánico de Madrid y el Ministerio de Agricultura.

SABER +