THE GARDEN NOW

IT'S AUTUMN AT THE GARDEN

TIEMPO DE BAYAS Y HOJAS CAIDAS

CULTURE AND COMMUNICATION UNIT

Responsible: Eva Pastor
Technicians: Maite Martínez and Elisa Caballer

Tel. 96 315 68 06/24 
cicbotanic@uv.es
eva.pastor@uv.es
marllom7@uv.es
elisa.caballer@uv.es

Info at cultural activities

Telf. 963156816
cicbotanic@uv.es 

Telephone service hours: Monday to Friday from 9 am to 2 pm

OTHER YEARS
2025

AGENDA | CONFERENCES
DARWIN Y LA EVOLUCIÓN. POR QUÉ SU TEORÍA ES IMPORTANTE HOY

CHARLA A CARGO DE JOSÉ ADOLFO DE AZCÁRRAGA, CATEDRÁTICO DE FÍSICA TEÓRICA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

DÍA: 31 ENERO 2019 

LUGAR Y HORA: Sala Hort de Tramoieres, 19 h. 
ENTRADA: Entrada libre, aforo limitado. 
ORGANIZA: La Física del Grel en colaboración con el Jardín Botánico.

DESCRIPCIÓN 

La teoría de la evolución de Darwin y su base, la selección natural, constituye una de las ideas científicas más importantes de la historia. La aparición de On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life (o, a secas, el Origen),el 24 de septiembre de 1859, constituyó una auténtica revolución cuyas repercusiones aún perduran.

Pese a los 160 años del Origen, las ideas evolutivas no han perdido un ápice de su frescura inicial y son, hoy, más relevantes que nunca. Y no sólo para entender el origen de las especies que pueblan el planeta (un problema conceptualmente similar al origen –la nucleosíntesis- de los distintos elementos que componen la materia), sino para comprender mejor nuestra naturaleza y el lugar que ocupamos en el conjunto de los seres vivos. Y, como toda visión del mundo está inevitablemente teñida por la perspectiva que tenemos de nosotros mismos, hoy no cabe otra Weltanschauung (término alemán de donde proviene la palabra cosmovisión) al margen de la teoría de la evolución. Sin embargo –y quizá por eso- el negacionismo se mantiene hoy; la evolución es una verdad incómoda, incluso políticamente.

La conferencia de J. Adolfo de Azcárraga pretende ser una introducción general a las ideas de Darwin así como al desarrollo del propio paradigma evolutivo desde sus orígenes hasta el presente, con la intención de mostrar que tienen más relevancia para los problemas de las sociedades actuales de la que ingenuamente pudiera parecer.

J. Adolfo de Azcárraga es catedrático de Física Teórica y profesor emérito de la Universitat de València, miembro del IFIC (CSIC-UVEG) y presidente de la Real Sociedad Española de Física (RSEF). Ha publicado unos 180 artículos científicos en revistas internacionales, es autor y editor de varios libros (Cambridge UP y Springer Verlag), investigador principal de proyectos de investigación competitivos desde 1978 a 2014, referee de revistas científicas y evaluador de agencias I+D nacionales y extranjeras. Entre otros reconocimientos, ha sido galardonado con el premio de la Fundación Juan March (1967) y el de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia de Polonia (2003). Además de haber asumido numerosas responsabilidades académicas (director del Departamento de Física de la Universidad de Salamanca, del de Valencia, miembro de claustro de la UV, miembro de la comisión de expertos de reforma del sistema universitario español, etc.) siempre ha tenido el interés de acercar la ciencia a la sociedad. Por esta razón, ha impartido numerosas conferencias divulgativas en foros diversos y escribió  En torno a Albert Einstein, su ciencia y su tiempo, premio especial Año Mundial de la Física (2005) otorgado por la RSEF y por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología.

La charla forma parte de #LasCharlasdelGrel, una iniciativa del colectivo La Física del Grel que trata de hablar de ciencia de manera amena y accesible para todos los públicos. Cuenta con la colaboración del Jardí Botànic de la Universitat de València, el Ministerio de Educación, la Consejería de Educación de la Generalitat Valenciana y la Universitat de València.

MÁS INFORMACIÓN

twitter.com/fisicagrel

DESCARGA AQUÍ EL CARTEL: