La conservación de especies vegetales silvestres en el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, requiere una actividad investigadora activa que es desarrollada por el equipo directamente vinculado al mismo.
Además de todas las actividades básicas conducentes a la recolección y preparación de las semillas o esporas para su conservación a largo plazo, en el Banco de Germoplasma se desarrollan los siguientes aspectos:
El Banco de Germoplasma colabora, además con otras líneas de investigación que se desarrollan en el Jardín, como son anatomía, taxonomía o análisis de la variabilidad genética, para, respectivamente, resolver cuestiones de dormición debida a cubiertas seminales, de inviabilidad de semillas por la existencia de híbridos, o para programar la recolección de una manera más eficaz.