La deutzia es una planta originaria de los bosques de China y Japón, donde crece formando matorrales. Pero debido a su extendido uso en jardinería su presencia está ligada también a ambientes antropizados en regiones de climas templados.
DESCRIPCIÓN :Se trata de un arbusto caducifolio muy ramificado que puede alcanzar los 3 metros de altura. Sus hojas, de color verde oscuro, son largas y ovaladas, a veces algo lanceoladas, y están fuertemente dentadas. Además son ásperas al tacto ya que presentan pequeños pelos estrellados tanto en el haz como en el envés. Las flores son pequeñas, de color blanco puro, con muchos pétalos y dispuestas en densos racimos axilares que contienen entre 40 y 50 flores que desprenden un intenso aroma a miel. Produce unos frutos secos globosos de unos 5 mm de longitud que permanecen durante un largo período de tiempo sobre la planta.
FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :Florece de mayo al mes de julio.
CONSERVACIÓN :Por el momento este arbusto no se encuentra amenazado en su hábitat natural, de hecho, debido a su rápido crecimiento y su habitual utilización en jardinería, ha llegado a ser considerada especie invasora en algunos lugares donde ha conseguido naturalizarse, como en el caso de Estados Unidos.
CURIOSIDADES :Los abundantes y atractivos racimos de flores blancas de la Celinda de espigas, consiguen un efecto paisaje nevado en los jardines en plena primavera, por lo que es muy apreciada para el cultivo ornamental. Además presenta unas ramas de porte arqueado y corteza rojiza, también muy decorativas. Ideal para plantarla como especie destacada o formando grandes macizos florales que además desprenden un intenso y agradable aroma. Sus ramas floridas se utilizan además para confeccionar ramos de flores.
El nombre del género Deutzia deriva del de Johan van der Deutz, abogado y consejero comunal de Ámsterdam que vivió en el siglo XVIII y fue promotor de una expedición al Japón realizada por el especialista Thunberg, descubridor del género. Van der Deutz fue además sucesor de Linneo en la cátedra botánica de la Universidad de Upsala (Suecia). La especie D. scabra, hace referencia a la aspereza de sus hojas que está cubierta de pelos estrellados.
CULTIVO EN EL JARDÍN :Es una especie tolerante al frío, aunque puede verse afectada por las heladas tardías. Crece prácticamente en cualquier tipo de suelo, siempre que sea fértil, ligero y con un buen drenaje. Florece mejor a pleno sol, pero también tolera las posiciones de sombra parcial. Podemos multiplicarla por esquejes leñosos o semileñosos.