EL BOTÁNICO AHORA

ES VERANO EN EL JARDÍN

LUZ, COLOR Y FRESCOR

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Ceiba speciosa

FAMILIA : MALVACEAE NOMBRE CIENTÍFICO : Ceiba speciosa NOMBRE COMÚN : PALO BORRACHO, PALO ROSADO COLECCIÓN DEL JARDÍN : Escuela Botánica HÁBITAT :

Planta Neotropical de las regiones Brasileño-Paranaense y Chaqueña. Forma parte de los bosques tropicales semicaducifolios y llega hasta los 1.400 m de altura. 

DESCRIPCIÓN :

Árbol caducifolio que puede superar los 30 m de altura, de crecimiento rápido y moderadamente longevo. Tronco grueso, recto y cilíndrico, en ocasiones barrigudo, que desarrolla potentes contrafuertes en su base; corteza lisa, verde-grisácea y estriada, cubierta de acúleos leñosos y cónicos. Copa densa e irregularmente globosa, con las hojas alternas, palmeado-compuestas y largamente pecioladas; folíolos de cuatro a siete, cortamente peciolados, lanceolados, verde brillantes, glabros, con el margen dentado y el ápice agudo. Especie monoica con flores solitarias o en grupos de dos a tres. Flores grandes, bisexuales, cortamente pediceladas y de color rosado-amarillento. Fruto en cápsula, verde, ovoidea, que se torna leñosa y se abre en tres valvas; tienen el interior cubierto de fibras algodonosas, con numerosas semillas de color negro.

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

Florece de julio a noviembre.

CURIOSIDADES :

El nombre del género deriva del americio Cy-yba, que significa árbol madre; en algunas regiones, Ceyba también significa canoa. El epíteto específico proviene del latín speciosus, que significa bella, hermosa, aludiendo a su floración. 

Su madera, de baja calidad, se usa para fabricar puertas, cajas, pequeñas embarcaciones y pasta de papel. Las fibras sedosas del fruto se utilizaban para rellenar colchones, almohadas y como aislante térmico. Es una especie muy ornamental, ampliamente usada en jardinería.