Es un arbusto hasta de 3 m de altura, compacto, muy ramoso, cubierto de indumento sedoso, gris plateado. Los tallos son erectos, ligeramente leñosos, cuadrangulares. Las hojas miden de 2,5 a 3 cm, son persistentes, simples, alternas, planas, sin estípulas, enteras, levemente coriáceas. Las flores se disponen solitarias en la axila de hojas terminales. Las flores son hermafroditas, bilabiadas. El cáliz tiene 5 sépalos iguales, soldados en la base, con lóbulos largos, agudos. La corola tiene 5 pétalos soldados en un tubo ancho, acampanado, que termina en 5 lóbulos redondeados, 2 en el labio superior y 3 en el inferior, de color rosa intenso a purpúreo, con la garganta blanca, con manchas rojizas. El androceo tiene 4 estambres dispuestos por pares en el interior del tubo, con filamentos cortos. El gineceo tiene un ovario con dos cavidades, un largo estilo y un estigma engrosado, bilobulado. El fruto es una cápsula ovoide, de dehiscencia longitudinal. Las semillas son pequeñas, ovoides, reticuladas, ápteras.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN :Es nativo del norte de México y se extiende por Texas y Nuevo México, en el sudoeste de los Estados Unidos. Vive en matorrales abiertos muy soleados en laderas rocosas de caliche y sobre suelos pedregosos, calcáreos, ligeramente salinos. Es extremadamente resistente a la sequía y al calor.
FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :La floración es intensa y duradera. Las flores cubren la planta, especialmente en localizaciones muy soleadas, y se mantienen desde finales de la primavera hasta el otoño, si no le falta agua durante el verano. También puede florecer después de las tormentas estivales. En Valencia visitan sus flores las abejas y otros polinizadores. Los frutos maduran hacia final de verano.
CURIOSIDADES :Es una especie de gran interés ornamental, muy adecuada para los jardines mediterráneos, secos, con una intensa y duradera floración que contrasta con el color plateado de las hojas y tallos. Quiere exposiciones soleadas (en localizaciones de semisombra crece mucho y su floración es menos intensa) en lugares con suelos básicos, bien drenados, con algo de materia orgánica y cierta disponibilidad de agua durante el verano, aunque resiste bien la sequía. Resiste heladas muy intensas, hasta de -15 °C, que pueden hacerle perder las hojas, aunque rebrota sin problemas en primavera. Sin embargo, es muy sensible al exceso de humedad en el suelo que provoca asfixia radicular y muerte súbita de la planta, por lo que no es adecuada en zonas con elevadas precipitaciones.
Resiste muy bien la poda y puede ser muy adecuada para formar elementos singulares en el jardín o para el desarrollo de setos y borduras de cualquier altura.
El nombre del género lo forman las palabras griegas leukos, que significa blanco, y phýllon, que significa hoja, en referencia al tono blanquecino que presentan las hojas. El epíteto específico deriva de la palabra latina frutescens, -entis, que significa frutescente, más o menos leñoso o arbustivo, en referencia a la forma de la planta.