EL BOTÁNICO AHORA

ES VERANO EN EL JARDÍN

LUZ, COLOR Y FRESCOR

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Geranium reuteri

FAMILIA : GERANIACEAE NOMBRE CIENTÍFICO : Geranium reuteri NOMBRE COMÚN : GERANIO DE CANARIAS COLECCIÓN DEL JARDÍN : Escuela Botánica DESCRIPCIÓN :

Es una planta perenne, herbácea, erecta, vigorosa, de hasta 1,5 m de altura. El tallo es corto, carnoso, robusto, rastrero. Las hojas se disponen en roseta basal, son grandes, de hasta 10 cm de diámetro, simples, pecioladas y glabras; el limbo es anchamente ovado, está profundamente palmatipartido y el margen lobulado, es de color verde oscuro y glabro; el pecíolo es liso, carnoso y de color verde rojizo. Las inflorescencias son terminales, ramificadas, umbeliformes, largamente pedunculadas, glandulosas. Las flores son grandes, de hasta 3 cm de diámetro, hermafroditas, actinomorfas, abiertas. El cáliz tiene 5 sépalos, libres, agudos. La corola tiene 5 pétalos libres, de color rosado, blancos en la base. El androceo tiene 10 estambres, con filamentos blancos y anteras purpúreas. El gineceo tiene 5 carpelos soldados, en un solo ovario y un solo estilo que acaba en cinco estigmas de color purpúreo. El fruto está compuesto por 5 mericarpos, que se dispersan de forma independiente, llevando dentro una semilla cada uno.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN :

Se distribuye de forma espontánea en Madeira y por todas las islas canarias, excepto en Fuerteventura y Lanzarote, donde vive en lugares frescos y sombríos, afectados por las nieblas, entre 500 y 1500 m de altitud. Forma parte de los matorrales de sustitución del monteverde en su transición hacia el pinar. Crece en densas y extensas poblaciones que cubren los claros de la laurisilva y el fayal-brezal. También es frecuente en el borde de los caminos y senderos que atraviesan estos bosques.

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

Florece desde principios de marzo hasta mediados de junio, si se mantiene la humedad en el suelo. Los frutos maduran en unas semanas y se dispersan ayudados por el pico flexible que forma el estilo maduro y seco. Los mericarpos caen cerca de la planta y germinan con facilidad a la primavera siguiente.

CURIOSIDADES :

Hoy en #UnaVentanaAlBotanic presentamos un endemismo macaronésico de gran valor ornamental, muy adecuado para formar parte de jardines frescos y sombreados en zonas de clima suave. Su cultivo es muy sencillosi mantenemoshúmedo y bien drenado el suelo, que ha de ser rico en materia orgánica. Una vez instalada esta planta en el jardín, su propia producción de semillas facilita su continuidad, formando manchas o borduras de gran bellezapor sus flores yhojas. 

Las flores de esta especie son proterandras, por lo que las anteras maduran y liberan el polen antes de que los estigmas sean receptivos. De este modo, aunque las flores son hermafroditas y autofértiles, el polen de una flor difícilmente alcanza el estigma de la misma flor, facilitando el flujo de genes en la planta y la diversidad genética de la descendencia.

El nombre del género lo tomó Linneo del griego géranos, -ánou = grulla, por alusión a la forma de pico de ave (grulla) del fruto, antes de dispersarse en mericarpos. El epíteto específico está dedicado a George François Reuter (1805-1872), botánico francés descubridor de esta especie, a la que dio el nombre de Geranium canariense, nombre ilegítimo por existir un homónimo anterior, asignado a una especie de Geraniaceae ajena a la flora canaria.