EL BOTÁNICO AHORA

ES VERANO EN EL JARDÍN

LUZ, COLOR Y FRESCOR

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Brugmansia sanguinea

FAMILIA : SOLANACEAE NOMBRE CIENTÍFICO : Brugmansia sanguinea NOMBRE COMÚN : TROMPETERO ROJO, FLORIPONDIO ROJO COLECCIÓN DEL JARDÍN : Escuela Botánica DESCRIPCIÓN :

Árbol de porte pequeño que puede alcanzar 5 o 6 m de altura, perennifolio, tomentoso. Los tallos son verdes, herbáceos, con gruesa médula interior. Las hojas, de hasta 40 x 15 cm, son simples, enteras o levemente lobuladas, alternas, ovaladas y de margen sinuoso. Las flores, de hasta 25 cm de longitud, son hermafroditas, actinomorfas, colgantes, solitarias y tubulares. El cáliz tiene 5 sépalos soldados, acabados en 5 lóbulos. La corola está formada por 5 pétalos soldados en un largo tubo ancho, abierto, de color amarillo, que acaba en 5 lóbulos divergentes, prolongados en un apéndice curvado, agudo, de color rojo-anaranjado con venas amarillas. Tiene 5 estambre libres, insertos dentro del tubo, más cortos que el estilo. Tiene 5 carpelos soldado en un único ovario, estilo y estigma. El fruto es una cápsula ovada, lisa, dehiscente, de 7 a 12 cm de longitud. Las semillas son negras, muy numerosas.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN :

Es una especie endémica de las áreas montañosas de la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, ampliamente distribuida desde el norte de Chile hasta el sur de Colombia. Su hábitat natural se sitúa entre los 1500 m y los 3300 m de altitud, donde vive en zonas abiertas, borde de camino y orlas del bosque, en climas relativamente secos.

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

Florece al principio de la primavera cuando las temperaturas empiezan a subir. La floración puede prolongarse durante meses si se mantiene cierta humedad moderada en el suelo. La falta de polinizadores y la autoesterilidad impiden la formación de frutos en el Jardín Botánico, pero se formarían a principios del verano, para abrirse hacia el final de la estación.

CURIOSIDADES :

Hoy, en #UnaVentanaAlBotànic os presentamos una especie extinguida en la naturaleza por la sobreexplotación de sus poblaciones. Es una planta rica en alcaloides, como todas las de su familia, que se ha utilizado tradicionalmente en la medicina y los rituales indígenas. Actualmente se cultiva extensamente en el altiplano andino para aprovechar su hoja, de la que se extrae escopolamina. Es una planta muy tóxica, tanto sus hojas como sus semillas, pero esto no impide que sea frecuente en los jardines de territorios con climas suaves. Aunque no exista en sus localidades originales, se ha convertido en una especie invasora en zonas de África, Australia, Asia, Nueva Zelanda y América del Norte.

Esta especie es la única de su género con flores de color rojo y sin fragancia, una adaptación para atraer a los colibríes picoespada (Ensifera ensifera), sus únicos polinizadores.

El género está dedicado al médico y botánico holandés Sebald Justinus Brugmans (1763-1819). El epíteto específico hace referencia a su intenso color rojizo, impropio de otras especies del género Datura, en el que se situó inicialmente.

Se propaga fácilmente por esquejes durante la primavera o verano. Vive bien en exposiciones luminosas de jardines libres de heladas intensas, en suelos ricos, profundos y frescos.