EL BOTÁNICO AHORA

ES VERANO EN EL JARDÍN

LUZ, COLOR Y FRESCOR

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Viburnum tinus

FAMILIA : CAPRIFOLIACEAE NOMBRE CIENTÍFICO : Viburnum tinus NOMBRE COMÚN : DURILLO COLECCIÓN DEL JARDÍN : Escuela Botánica, Flora valenciana, Plantas útiles: Medicinales HÁBITAT :

Nativo del sur de Europa y el norte de África, formando matorrales en maquias y bosques de encinas, alcornoques o quejigos de las regiones mediterráneas.

DESCRIPCIÓN :

Gran arbusto de hoja perenne y dura que puede crecer hasta los 3-5 m de altura. Sus ramas, ligeramente angulosas, son de color gris, aunque las más jóvenes son rojizas y pilosas. Su denso y brillante follaje, está formado por hojas opuestas, ligeramente coriáceas, con forma lanceolada y pecíolo corto. Además, el color verde oscuro del haz contrasta con el tono más pálido del envés, que presenta pelillos en la nerviación. Sus pequeñas flores de color blanco, se agrupan en bellas inflorescencias de forma corimbiforme, que se encuentran en el extremo de las ramillas. El fruto, es una drupa ovoide de color azul metálico que se vuelve negra en la madurez.

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

En invierno, comienza su época de floración, que va de enero hasta abril, seguida en verano por la fructificación que perdurará hasta el otoño.

CONSERVACIÓN :

Actualmente, esta planta no se encuentra amenazada en nuestro país, y puesto que sus poblaciones son abundantes, no se está llevando a cabo ninguna acción de conservación concreta. Sin embargo, la recolección de la especie para usos comerciales e industriales está regulada legalmente en las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana.

CURIOSIDADES :

Aunque inconfundible, Plinio le dio a este arbusto mediterráneo el nombre de tinus, que significa "laurel sivestre", por el parecido de sus hojas con las del laurel.

Antiguamente, debido a la flexibilidad de sus ramas, era utilizado para atar gavillas y en trabajos de cestería. Hoy en día es muy apreciado en jardinería por su follaje "siempre verde", tan decorativo, y sus flores y frutos muy duraderos.

Sus flores también son muy apreciadas por las abejas, siendo una de las plantas melíferas más tempranas de la región debido a su floración invernal. Por otra parte, el intenso color de sus frutos llama la atención de pájaros como el mirlo (Turdus merula), que al ingerirlos se encarga de su dispersión.

El Durillo tiene además carácter medicinal, puesto que sus hojas amargas se utilizan en forma de cocimiento para combatir procesos febriles. En ocasiones, también se utilizan los frutos para eliminar el estreñimiento y como diurético, pero no se aconseja el consumo debido a su toxicidad.

CULTIVO EN EL JARDÍN :

Es una planta bastante resistente a la sequia y muy fácil de cultivar, tanto por semillas como por esquejes o acodos. La colocaremos preferentemente en zonas orientadas al norte con suelos bien drenados, aunque tolera otras orientaciones.