EL BOTÁNICO AHORA

ES VERANO EN EL JARDÍN

LUZ, COLOR Y FRESCOR

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Rosa canina

FAMILIA : ROSACEAE NOMBRE CIENTÍFICO : Rosa canina NOMBRE COMÚN : ESCARAMUJO O ROSAL SILVESTRE COLECCIÓN DEL JARDÍN : Escuela Botánica, Plantas útiles: Medicinales DESCRIPCIÓN :

El rosal silvestre es un arbusto, con cierto carácter trepador, que puede alcanzar los 5 metros de altura. Sus tallos, cilíndricos y enmarañados, están cubiertos por espinas curvadas hacia abajo, en forma de garfio. Las hojas, de color verde intenso, gruesas y brillantes, son compuestas, con 5 o 7 pequeños foliolos cada una, puntiagudas, con la base redondeada y el margen dentado. Se trata de hojas caducas así que días antes de su caída cambian de color a tonos mas anaranjados y rojizos. Sus flores, por otra parte, son grandes, solitarias, aromáticas y de color blanco o rosado, con una base elipsoide de donde salen 5 sépalos dirigidos hacia fuera y abajo; los pétalos, también son 5 y son ligeramente acorazonados; presenta además numerosos estambres. El fruto, conocido como escaramujo, es globoso y de color rojo oscuro, además está tapizado por unos pequeños pelitos amarillentos. Se trata en realidad de un falso fruto, un receptáculo carnoso (úrnula) que contiene en su interior numerosos aquenios, los frutos verdaderos, con una semilla en cada uno. 

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN :

Un especie originaria de Europa, noroeste de África y Asia occidental, con gran amplitud ecológica. En la península Ibérica la encontraremos en suelos húmedos y montañosos hasta los 1.500 m de altitud, formando arbustos enmarañados en ribazos, márgenes de los ríos, barrancos y límites de los bosques. 

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

Florece desde el mes de mayo hasta mediados de agosto aproximadamente. El fruto nace a principios de otoño y conforme va pasando la estación va madurando hasta llegar a un color rojo intenso, que indicará su momento óptimo de recolección.

CONSERVACIÓN :

Se trata de una especie autóctona de la península Ibérica que no se encuentra amenazada, de hecho, es una especie utilizada para la restauración de ciertos ecosistemas. 

CURIOSIDADES :

El origen del epíteto específico de esta rosa, “canina”, tiene dos hipótesis. Por un lado se piensa que es debido a la comparación de las espinas curvadas de su tallo con los dientes de perro, por otro, se atribuye a que antiguamente parece ser que era utilizaba para tratar a la gente contagiada con la rabia.

Y es que sus frutos y flores a la cultura popular y han sido utilizados para diferentes fines a lo largo de la historia. El fruto presenta un elevado contenido de vitamina C y tiene propiedades antioxidantes, por lo que es utilizado en la industria farmacéutica y alimentaria. Además, cuando está maduro (color rojo brillante y sin arrugar), es comestible, pero las semillas que incluye en su interior no, así que se deben retirar. Puede comerse crudo pero lo más habitual es utilizarlo para elaborar mermeladas. Por otra parte, este fruto posee varios elementos esenciales de los que se pueden extraer aceites para nutrir, reafirmar la piel y como antiarrugas. La flor también es comestible y desprende un agradable aroma por lo que es utilizada además en perfumería.

CULTIVO EN EL JARDÍN :

Una especie silvestre que podemos cultivar en nuestros jardines ya que atraerá a todo tipo de fauna útil y por el valor estético de sus frutos y sus flores. Se trata de una planta muy rústica, tolera muy bien las bajas temperaturas y la sequía. La colocaremos preferentemente a pleno sol, aunque también funciona a semisombra, y mantendremos el terreno siempre un poco húmedo para favorecer su crecimiento, pero con precaución ya que no soporta los encharcamientos de agua.