EL BOTÁNICO AHORA

ES VERANO EN EL JARDÍN

LUZ, COLOR Y FRESCOR

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Populus alba

FAMILIA : SALICACEAE NOMBRE CIENTÍFICO : Populus alba NOMBRE COMÚN : ÁLAMO BLANCO, CHOPO BLANCO COLECCIÓN DEL JARDÍN : Césped y coníferas, Escuela Botánica HÁBITAT :

El álamo o chopo blanco es un habitual de los bosques de ribera que se extienden de forma espontánea por el norte y sur de Europa, Asia central y occidental, y el norte de África. En la Península está presente en casi todas las províncias de España y Portugal, aunque parece que no es autóctono en Baleares, la Cornisa Cantábrica y las zonas más húmedas de Galicia, donde ha sido introducido.

DESCRIPCIÓN :

Es un árbol caducifolio que suele alcanzar los 25-30 m de altura, con un tronco grueso de corteza blanquecina y lisa, que termina por agrietarse longitudinalmente en los árboles más viejos, como es el caso del ejemplar del Jardín Botánico. Son muy características también las cicatrices negruzcas en forma de ojos que dejan las ramas antiguas al caer o ser cortadas. La copa, amplia e irregular, presenta unas ramas cilíndricas y extendidas con ramillas más jóvenes cubiertas por una capa densa de pelos, que también cubre en parte a las yemas. Sus hojas, simples y alternas, son de color verde oscuro por el haz y blancas por el envés, también de carácter tomentoso. Con un pecíolo bastante largo, estas hojas presentan una forma palmeada-lobulada de base acorazonada, que se pierde en las hojas de las ramillas más jóvenes con un aspecto más triangular y menos lobulado, y con un peciolo más corto. Es una especie dioica, por tanto presenta tanto flores femeninas como masculinas en un mismo árbol. Unas flores poco vistosas que se reúnen en racimos colgantes, de color pardo-rojizo y aspecto lanoso en el caso de las flores masculinas, y más largos, delgados, menos lanosos y de color verde en las femeninas. El fruto es una cápsula verde de unos 4 mm, algo rugosa, que cuando madura se vuelve parda y se abre en dos valvas liberando numerosas semillas plumosas que se dispersan por el aire.

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

Florece en primavera, de febrero a abril, antes de formar nuevas hojas.

CONSERVACIÓN :

Las poblaciones naturales de Populus alba en España se han visto muy reducidas debido al intenso manejo al que han estado sometidos los ecosistemas de ribera. Hábitats con suelos muy productivos que, debido a la intervención humana, sufren un gran proceso de degradación que provoca la fragmentación y desaparición de la vegetación autóctona, por lo que se han convertido en uno de los más amenazados en la península. Una amenaza que también hace referencia a las agresiones producidas por la introducción de material foráneo que incide directamente sobre la variabilidad genética de nuestras poblaciones. Actualmente el INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) colabora en la “Red del Populus alba” incluida en el programa europeo para la conservación de los recursos genéticos forestales (EUFOGEN), elaborando una base de datos con información básica sobre las colecciones distribuidas por toda Europa, que constituye un gran paso para la mejora y conservación de esta especie.

CURIOSIDADES :

El álamo blanco debe su nombre común al denso tomento blanco que cubre el envés de sus hojas, al que también se hace referencia en el nombre científico: Populus alba, donde “populus” del latín popular, común, alude a la abundancia de la especie en la época romana y “alba” del latín significa blanco. Un árbol muy utilizado en jardinería ornamental precisamente por estas tonalidades plateadas o blanquecinas de la copa que también destacan en el tronco y que, junto a su elegante porte, lo convierten en un elemento muy apreciado en parques y jardines formando características hileras. Sin embargo, presentan un sistema radicular fuertemente desarrollado y poco profundo que se ha de tener en cuenta a la hora de elegir su ubicación definitiva, ya que podría dañar construcciones o instalaciones cercanas.

Su madera, elástica y fácil de trabajar, se utiliza en carpintería ligera y para fabricar pasta de celulosa. También, se utiliza por una parte la corteza por sus propiedades diuréticas, balsámicas y antisépticas, además de para curtir cueros, y las hojas y las ramas para alimentar al ganado en la época invernal. Más recientemente y debido al interés creciente generado por las energías renovables, se realizan grandes plantaciones de álamos para la producción de biomasa con fines energéticos.

CULTIVO EN EL JARDÍN :

Es una especie de rápido crecimiento pero que no es especialmente longeva pudiendo alcanzar los 60-70 años de edad como máximo. Crecerá bien en zonas bien iluminadas con suelos frescos y ricos, aunque tolera suelos más pobres de tipo calcáreo. Resiste bien tanto el frío como el calor, siempre y cuando disponga de un buen aprovisionamiento de agua. Se multiplica fácilmente por esquejes.