EL BOTÁNICO AHORA

ES VERANO EN EL JARDÍN

LUZ, COLOR Y FRESCOR

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Podocarpus neriifolius

FAMILIA : PODOCARPACEAE NOMBRE CIENTÍFICO : Podocarpus neriifolius NOMBRE COMÚN : PODOCARPO DE HOJA DE ADELFA COLECCIÓN DEL JARDÍN : Escuela Botánica DESCRIPCIÓN :

Magnífico árbol perenne que puede superar los 30 m de altura y los 300 años de edad. Presenta una corteza fibrosa de color pardo-grisáceo y una copa cónica muy densa, con las ramas algo esparcidas, pero con un follaje compacto de color verde intenso. Sus hojas, alargadas y relativamente estrechas (linear-lanceoladas), se disponen en espiral y muy próximas las unas a las otras. Estas son de un color verde oscuro y brillante en el haz que se vuelve pálido en el envés, y presentan el nervio central marcado en ambas partes. Sus flores sésiles, cuelgan en forma de cono y pueden ser femeninas o masculinas, pero siempre se desarrollan en árboles diferentes (especie dioica). Las masculinas, de color marrón, son solitarias o dispuestas en grupos de 2 o 3 y están recubiertas por unas escamas que contienen el polen. Las femeninas, de tonalidad verdosa, son siempre solitarias y originan las semillas que darán lugar a sus característicos frutos. "Falsos frutos" en realidad ya que lo que producen son semillas desnudas ovoides y carnosas de color púrpura azulado que se apoyan sobre un pedúnculo también carnoso, con dos brácteas, y que se vuelve morado al madurar.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN :

Es un árbol nativo de Asia subtropical y Oceanía, con una extensa distribución natural que abarca China, India, Nepal, China, Tailandia, Camboya, Laos, Indonesia y Nueva Guinea. Forma parte de bosques perennifolios, entre los 500 y 1.300 m de altura sobre suelos profundos y bien drenados.

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

Florece de mayo a junio y fructifica de septiembre a octubre

CONSERVACIÓN :

Esta conífera de crecimiento lento no presenta actualmente ningún problema relevante de conservación y esta catalogada por la IUCN como una especie de preocupación menor. En el Jardín Botánico existen dos notables ejemplares considerados como los de mayor tamaño de la península con sus 30 m de altura y sus más de 150 años de edad.

CURIOSIDADES :

Esta especie de Podocarpo es la más empleada en jardines por su original porte y estructura, y su aspecto exótico. Muy utilizado en jardines italianos renacentistas, jardines mediterráneos y jardines tropicales, pero más como árbol aislado o curiosidad para enmarcar elementos arquitectónicos o escultóricos. Ideal para filtros acústicos o visuales. El nombre del género, Podocarpus, deriva del griego karpós: fruto, con el prefijo podo: tomado del griego pous, podós: pie, que alude a que las semillas (y no los frutos) van situadas sobre una especie de cabillo engrosado y carnoso que al parecer se come en el Nepal; aunque son las aves las encargadas de la dispersión al ingerir estos frutos carnosos. Mientras que el nombre de la especie, P. neriifolius, quiere destacar el cierto parecido que tienen sus hojas con las de la adelfa (Nerium oleander). Su madera es de buena calidad, amarillenta, ligera y fácil de trabajar, y además resistente a plagas y enfermedades. Muy utilizada en carpintería, para la fabricación de muebles, mástiles, instrumentos musicales... o en marquetería; también se utiliza para fabricar papel.

CULTIVO EN EL JARDÍN :

Como ya hemos citado anteriormente, es una especie de crecimiento muy lento, además es bastante exigente en cuanto a suelos profundos y clima templado. Crecerá de forma adecuada en un suelo arcilloso y bien drenado situado a pleno sol o semisombra. Admite bien la poda y resiste la sequía débil y la contaminación urbana. Poedemos multiplicarla por semilla y esqueje, aunque esta última es bastante complicada. En caso de transplante debemos realizarlo siempre en primavera o en otoño.