Árbol perennifolio que puede llegar a medir hasta 30 m de altura. Tiene forma piramidal, cada vez más irregular según avanza su edad, y está ramificado desde la base. Tronco corto y de corteza lisa, tornándose rugosa y algo escamosa con los años, de color gris oscuro o castaño claro. Las ramas están cubiertas con pelos color óxido cuando son jóvenes, volviéndose suaves y permaneciendo oxidadas con la edad. Las hojas simples y alternas de forma oval-oblonga con textura coriácea, son verde brillante y glabras (lisas, sin pelos) por el haz, y de color hierro oxidado por el envés con un nervio central prominente. Flores características por su gran tamaño e intenso aroma alimonado. Contienen libre carpelos y numerosos estambres filamentosos dispuestos en forma de espiral, rodeados por 3 sépalos caedizos (cáliz) y de 6 a 12 pétalos en disposición helicoidal (corola) de color blanco cremoso. El fruto es un agregado de folículos que se agrupan en una textura leñosa con forma de piña y cilíndrica, dispuesto sobre un pedúnculo corto y grueso cubierto por una fina pubescencia marrón. Cada folículo contiene de 1 a 2 semillas de color rojo intenso.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN :Nativo de Estados Unidos (América del Norte), el magnolio común se extiende desde el este de Carolina del Norte hasta Florida Central, llegando hacia el oeste hasta Texas y Arkansas. Crece en zonas forestales algo pantanosas y en bosques cercanos a la costa y con poca altitud.
FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :Florece a finales de primavera o principios de verano. Cada flor es muy poco duradera, pero debido a la abundancia de flores que van apareciendo, el árbol permanece en flor durante un largo tiempo. La semilla está apta para su recolección en los meses de octubre y noviembre.
CONSERVACIÓN :No está considerada como especie amenazada.
CURIOSIDADES :El género Magnolia fue denominado por Linneo en honor a Pierre Magnol, médico del rey Luis XIV de Francia y director de un jardín botánico en Montpellier (Francia).
El magnolio común se ha convertido en un símbolo de gracia del sur profundo de los Estados Unidos, ya que dicho árbol de sombra y ornato se ha plantado en un extenso número de patios, parques o a lo largo de las calles. Se cultiva como ornamental por su frondosidad y sus llamativas flores.
Sus hojas verdes y coriáceas, y flores, se utilizan en la decoración y arreglos florales. La madera está limitada en sus usos, pero puede ser usada en ebanistería.
CULTIVO EN EL JARDÍN :Se encuentra más frecuentemente en pleno sol y sombra parcial, por lo que se debe evitar tanto una insolación excesiva como una zona totalmente umbría. Le afectan las heladas fuertes, resistiendo al frío de forma moderada.
Prefiere suelos húmedos ácidos, profundos y silíceos, bajos en caliza. Si existen deficiencias minerales en el suelo o exceso de humedad, puede sufrir daños perdiendo color en su follaje (clorosis) o densidad foliar, ya que al no respirar de forma adecuada el sistema radicular, limita el desarrollo natural del árbol.
El riego debe ser regular y moderado, más abundante en la estación estival.
En cuanto a su reproducción, es posible con diferentes métodos: semillas, estacas, injertos y acodos.