EL BOTÁNICO AHORA

ES VERANO EN EL JARDÍN

LUZ, COLOR Y FRESCOR

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Maclura pomifera

FAMILIA : MORACEAE NOMBRE CIENTÍFICO : Maclura pomifera NOMBRE COMÚN : NARANJO DE LOS INDIOS OSAGES COLECCIÓN DEL JARDÍN : Bosque, Escuela Botánica, Plantas útiles: Medicinales HÁBITAT :

Es una especie nativa del sureste de Norteamérica (Región Atlántico Norteamericana), aunque se ha generalizado por todo el territorio de Estados Unidos. 

DESCRIPCIÓN :

Árbol caducifolio, armado, que alcanza los 20 m de altura, de crecimiento moderadamente rápido y longevo. Tronco corto, cilíndrico, con la corteza pardo-anaranjada, estriada y dividida en placas, que ante las heridas, exuda una sabia blanquecina y pegajosa. Copa globosa. Hojas alternas, simples, pecioladas, con la lámina ovado-lanceolada, atenuada o subcordada en la base, el margen entero y el ápice acuminado. Especie dioica con inflorescencias axilares; las masculinas en racimos subglobosos, con flores amarillentas, las femeninas en capítulos globosos, con flores de estigmas amarillentos, papilosos, con pelos largos y cardenal-blanquecinos. Fruto sincárpico, grande, subgloboso, con la superficie verrugosa, verde-amarillenta, que se torna anaranjada al madurar. Semillas oval-elípticas y de color crema.

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

Florece entre abril y junio.

CURIOSIDADES :

Género dedicado a William James Maclure, geólogo, botánico y pedagogo estadounidense. El epíteto específico pomifera, del latín pomiferus, que produce frutos, en alusión a sus grandes infrutescencias parecidas a manzanas o naranjas. 

El fruto no es comestible. La madera es muy densa y pesada, amarillo-anaranjada, apreciada para mangos de herramientas, postes de cercas y otras aplicaciones que requieran una madera estable, fuerte y resistente a la putrefacción. La tribu de los Osage del centro y sur de EEUU utilizaban su madera para fabricar arcos y flechas. De la corteza se extrae un colorante anaranjado.