EL BOTÁNICO AHORA

ES OTOÑO EN EL JARDÍN

TIEMPO DE BAYAS Y HOJAS CAIDAS

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Juniperus virginiana

FAMILIA : CUPRESSACEAE NOMBRE CIENTÍFICO : Juniperus virginiana NOMBRE COMÚN : CEDRO ROJO DE VIRGINIA, SABINA DE VIRGINIA COLECCIÓN DEL JARDÍN : Flora valenciana HÁBITAT :

Es originario del este de Norteamérica (Región Atlántico-Norteamericana). Planta pionera que se distribuye sobre suelos arenosos, laderas y espolones. Es muy sensible a los incendios. 

DESCRIPCIÓN :

Árbol perennifolio que puede alcanzar los 30 m de altura, de crecimiento lento y longevo. Tronco solitario o múltiple, recto, ligeramente cónico, con la corteza de grisácea a pardo-rojiza, fibrosa, ligeramente fisurada, desprendiéndose en finas tiras. Porte muy variable. Copa de estrechamente ovada a cónica, volviéndose irregular en la madurez. Hojas escuamiformes y dispuestas en cuatro filas, son oval-lanceoladas, enteras y agudas, con una glándula perceptible sin exudado en el envés, de color verde intenso, se vuelven pardas en invierno. Especie dioica con microsporofilos agrupados en conos pardo-amarillentos; macrosporofilos solitarios, de color verde-anaranjado. Fruto en estróbilo, ovoide-globoso, carnoso e indehiscente, verde- azulado y pruinoso, que madura en el mismo año y aloja en su interior una o dos semillas, ovadas y pardas. 

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

Florece entre enero y marzo. 

CURIOSIDADES :

Las bayas de esta conífera atraen a las aves silvestres, ya que les sirven como fuente de alimento. Su madera es de buena calidad, fácil de trabajar y aromática. Se utiliza en ebanistería, para fabricar lápices y como postes de vallas, entre otros usos. Sus gálbulos se emplean en la fabricación de ginebra. También es muy utilizado en jardinería.

El nombre del género deriva del latín iuniperus, usado por los romanos para referirse al enebro y su madera. El epíteto específico virginiana, hace referencia a su origen, Virginia, estado de la costa Atlántica de EEUU. 

CULTIVO EN EL JARDÍN :

Es una especie bastante rústica ya que tolera una amplia gama de suelos y condiciones de crecimiento. Por ello, se cultiva fácilmente en suelos normales, de secos a húmedos, pero siempre bien drenados y a pleno sol. Es muy resistente a la sequía.