Alegre planta bulbosa, de carácter herbáceo, con hojas aplanadas y estrechas de color verde oscuro. Sus fragantes flores de forma acampanada, presentan una amplia variedad cromática que va desde blanco, el rosa o el naranja hasta el azul, el violeta o el rojo. Además, son hermafroditas y ligeramente irregulares, y crecen en el tallo floral, reunidas en inflorescencias laterales que aunque tienden a arquearlo suele alcanzar los 50 cm de altura. El fruto es una cápsula trivalva que se abre al madurar liberando las semillas.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN :Aunque es una planta híbrida creada para el cultivo, procede de la combinación de diferentes especies del género Freesia. Un género plantes nativas del continente africano, en su mayoría de la província de El Cabo.
FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :La fresia híbrida, que se cultiva al aire libre, vegeta durante el invierno para florecer en primavera y volver al reposo durante la estación cálida.
CONSERVACIÓN :Es una híbrido complejo basado en combinaciones interespecíficas de Freesia refracta, Freesia leichtlinii y Freesia corimbosa entre otras especies del género. De estos cruces se han obtenido numerosos cultivares comerciales como la variedad “Ballerina” de color blanco, la “Royal Bleu” azul y alta producción de flores, o la “Rose Marie” rosa fuerte, largos tallos y también alta producción.
CURIOSIDADES :El delicioso aroma y los vistosos y variados colores caracterizan a estas plantas bulbosas ampliamente utilizadas en todo el mundo. Se cultivan tanto para su uso en jardinería ornamental como para cortar su flor y poder distribuirlas en las floristerías en forma de ramos y centros decorativos. Esta última práctica tiene una larga tradición en Europa, ya que a mediados del siglo XIX ya eran cultivadas en Florencia y Pisa para utilizar su flor en diferentes celebraciones. De Italia se extendió el cultivo a Francia, Inglaterra y por último a Holanda, donde hoy en día es tan habitual el cultivo de todo tipo de plantas bulbosas.
El género “Freesia” debe su nombre al médico y naturalista alemán Friedrich Freese, que también vivió en el siglo XIX.
CULTIVO EN EL JARDÍN :Plantaremos las fresias formando grupos de colores variados (para que luzcan más), en zonas de semisombra con suelos húmedos, ligeramente ácidos y bien drenados y abonados. Aunque se pueden multiplicar por semillas, recomendamos el cultivo de bulbos, que plantaremos en otoño a una profundidad de 5 cm y a una distancia un de 8 cm. Tras la floración, la parte aérea se marchita y la planta subsiste con los nutrientes acumulados en el bulbo hasta la próxima fase de crecimiento. Si sacamos los bulbos de la tierra y los conservamos en un sitio fresco y seco, podemos volver a plantarlos en invierno.