Es planta nativa de toda la zona del África tropical subsahariana, desde Senegal, en el oeste, a Etiopia, en el este, y se extiende hacia el sur hasta Sudáfrica.
DESCRIPCIÓN :Arbusto hasta de 1,5 m de altura, muy ramificado en la base, formando en ocasiones densos ejemplares de considerables dimensiones. Hojas pecioladas, simples, enteras, opuestas, pelosas, ásperas al tacto, sin estípulas; limbo de 2-10 x 1,5-7 cm, ovado, de ápice agudo-acuminado, con los nervios muy marcados, sobre todo por el haz. Inflorescencia en cimas formadas por grupos de 6-12 flores en disposición pseudoverticilada, rodeados de brácteas involucrales similares en forma y tamaño a las hojas; cada flor, está rodeada de varios pares de brácteas, algunas aristadas y con numerosos pelos glandulares. Cáliz oculto por las brácteas, generalmente hialino, formado por cuatro sépalos soldados en la base. Corola glandular-pubescente, de color rosado o violeta, bilabiada, con un largo tubo acabado en dos largos labios, uno superior y otro inferior; labio inferior lanceolado, liso; el superior con tres pequeños lóbulos en el ápice y numerosas manchas de color purpura más oscuro por toda su superficie. Androceo con dos estambres, con antera monoteca de color rosa y filamento glandular-pubescente, largo, que sobresale del tubo de la corola, y. Gineceo con estilo largo, también exerto y acabado en un estigma bilobulado. Fruto en cápsula dehiscente, que se abre explosivamente en dos valvas retorcidas. Semillas de escasos milímetros, lisas, brillantes.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN :Forma parte del sotobosque de bosques secos montanos.
FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :En el hemisferio sur florece a finales del invierno austral (junio-septiembre), en el momento en que la mayoría de las especies no están florecidas, siendo así un importante reclamo para los insectos y aves, aunque puede alargar la floración hasta la primavera. En el Jardí Botànic se puede observar en flor desde octubre hasta final del invierno.
CURIOSIDADES :Especie con diferentes usos en medicina popular. En algunas partes de África las raíces se mastican para tratar tos, resfriados y dolor de garganta. También la corteza de la raíz se ha empleado frente a la malaria. Además, sus hojas trituradas parecen aliviar el dolor de ojos.
Las flores son muy visitadas por polinizadores, tanto aves como insectos. Producen importantes cantidades de néctar, además, las manchas púrpuras del labio superior de la corola actúan como guías nectaríferas para los insectos. No obstante, muchos visitantes no son realmente polinizadores efectivos, sino ladrones de néctar o polen, que no facilitan la polinización de las flores. Así, aunque en un primer momento pudiera parecer que se trata de una especie muy generalista en cuanto a sus polinizadores, estudios recientes muestran que en realidad se trata de una especie bastante especializada, siendo solo unas pocas especies de abejorros del género Xylocopa, sus verdaderos polinizadores.
Esta especie fue descrita como Justicia aristata Vahl., si bien 25 años más tarde se separaron de este género un buen puñado de plantas para conformar el actual genero Hypoestes, en el que se reconocen en la actualidad unas 40 especies caracterizadas, entre otras cosas, por las flores coloridas, tubulares, bilabiadas, de simetría bilateral, con aparentes brácteas en la base, y por formar frutos capsulares explosivos.