Está es una planta tropical que crece en zonas fluviales. Es autóctona de Venezuela, pero también se distribuye por algunos países de América central y subtropical.
DESCRIPCIÓN :Arbusto leñoso perennifolio, es decir, con hojas fotosintéticamente activas durante todas las épocas del año y que no caen hasta que se desarrollan las nuevas. Su tamaño está alrededor de los 3-4 m. Presenta un tallo subcuadrangular, de aspecto pubescente y corteza rugosa. Sus hojas, de unos 30 cm de largo, tienen forma elíptica-ovalada y un margen con un poco de crenulado (pequeños dientes). Además, tiene una nerviación bastante marcada con pelos rígidos ausentes en el resto de la hoja. El peciolo es pubescente y suele medir de 2 a 4 cm. Exhibe una inflorescencia muy llamativa y abundante, a modo de espigas terminales de color fucsia-rojo, donde las flores no son en realidad las protagonistas. Y es que son las brácteas, las hojas modificadas próximas a dichas flores, las que proporcionan ese llamativo color y protegen a las verdaderas flores, de color blanco y con una corola bilabiada pilosa de unos 6 cm de tamaño. Los labios son lanceolados, siendo el superior bilobulado y el inferior trilobulado. Además, cuenta con dos estambres y un estilo, estos son exertos (sobresalen por encima de la corola). Los frutos son cápsulas claviformes, de forma lisa y brillante, con 4 semillas discoideas en su interior.
FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :La floración se produce entre finales de verano o principios de otoño, no obstante, en algunas ocasiones se puede retrasar hasta el invierno si la temperatura es muy cálida, como ocurre, por ejemplo, en Cuba. La planta fructifica a finales de otoño.
CONSERVACIÓN :No presenta ningún problema de conservación y no se encuentra amenazada. Sin embargo, está registrada como invasora en algunos países tropicales. En España, sólo está considerada como invasora en Canarias según el Global registre of introduced invasive scpecies.
CURIOSIDADES :La capa roja es una especie de gran valor ornamental por sus grandes hojas y llamativas inflorescencias. Es la única especie del genero Megaskepasma, nombre que resulta de la combinación de los términos griegos “megas” = grande y “skepasma“ = cobertura, debido a su gran tamaño. Por otro lado, tanto el nombre común como el epíteto específico científico también hacen alusión a sus inflorescencias rojas y llamativas, con los términos “erythros”= rojo y “chlamys” = capa.
CULTIVO EN EL JARDÍN :Es una planta poco tolerante al frio, como consecuencia de su origen tropical. Requiere climas con temperaturas cálidas y una humedad ambiental alta, en suelos fértiles y con abundante riego en las épocas de crecimiento. A causa del acortamiento de las estaciones frías, en el jardín la planta sigue ciclos biológicos en periodos parecidos a los tropicales, y no es extraño que muestre inflorescencias bien entrado el otoño. Al terminar el invierno se poda para mantener el tamaño adecuado y obligar a la mata a crecer compacta. Se multiplica en verano, normalmente mediante esquejes, mantenidos en lugares cálidos. En general no suelen florecer hasta dos años después de la plantación.