EL BOTÁNICO AHORA

ES VERANO EN EL JARDÍN

LUZ, COLOR Y FRESCOR

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Rosa grandiflora

FAMILIA : ROSACEAE NOMBRE CIENTÍFICO : Rosa grandiflora NOMBRE COMÚN : ROSA COLECCIÓN DEL JARDÍN : Umbráculo HÁBITAT :

Hortícola.  Crece bien en regiones templadas del Hemisferio Norte.

DESCRIPCIÓN :

Plantas trepadoras de tallos leñosos y hoja habitualmente caduca de color verde oscuro. Crecimiento muy vigoroso el primer año. Tallos espinosos con excepcional crecimiento y vigorosidad, rígidos y aptos para cortar. Las flores son de tamaño medio, de color rosa intenso y unos 30 pétalos.

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

Florece durante un breve tiempo al final de la primavera desprendiendo una fragancia muy agradable. Rosales de flores medianas consecuencia de múltiples hibridaciones y que presentan varias floraciones al año, en primavera y otoño, por lo que son muy utilizadas en jardinería.

CURIOSIDADES :

Existen unes 3500 especies de Rosales distintos. Se sabe de su cultivo desde la Edad Media, cuando el valor de las plantes era puramente medicinal, las rosas ya se cultivaban con fines ornamentales. El rosal es fácil de cultivar por eso lo encontramos en casi todos los jardines. A pesar de la multitud de variedades e híbridos que existen una de las especies que menes ha sido modificada y que se sigue usando por su rusticidad es Rosa canina. Rosa grandiflora también recibe el nombre de rosa Reina Elisabeth. 

CULTIVO EN EL JARDÍN :

Se plantan de octubre a marzo, preferentemente en otoño a través de semillas, esquejes o estaquillas. Requieren sol al menos la mitad del día, un suelo bien drenado y buena ventilación. Estas consideraciones protegerán a los rosales de ataques fúngicos como el del mildiu. Es una planta vigorosa que crece bien en suelos ácidos. Se podan durante el reposo invernal.

PUBLICACIONES RELACIONADAS :

MALA ESPINA. INÉS PERALES